Nuestro Propósito

Qué nos impulsa?

Crear bienestar y desarrollo sostenible a través del fortalecimiento de capacidades que mejoren las condiciones educativas, ambientales, cívicas, históricas y culturales como ejes de transformación social en la nuestra zona de influencia.

 


Premio Alfonso Jaramillo Bernal

Premio Olga Vélez Marulanda

Los pilares de nuestra gestión

Fundación Hacienda Castilla

Persigue principalmente, fines de interés cultural, en particular fines históricos, arquitectónicos, estéticos, turísticos, artesanales, ambientales y simbólicos.

Buscamos consolidar nuestro compromiso con los artistas emergentes brindándoles apoyo, describiendo la estructura del mercado del arte,
poniendo énfasis en los mecanismos de comercialización y circulación de obra, en especial
con los niños, jóvenes y adolescentes
más vulnerables del territorio, incidiendo en la comunidad.

  • Apoyo a los artistas en la estructura del mercado artístico, poniendo énfasis en los mecanismos de comercialización y circulación de obras, concediendo especial importancia a la tasación, el coleccionismo y la legitimación, como marco necesario para su actividad mercantil. Es sumamente importante que el artista emergente conozca la estructura del mercado del arte, oferta y demanda.

 

  • Crear conciencia social fomentando la empatía: no se debe olvidar que en la sociedad encontramos todo tipo de personas, con sus inquietudes y personalidades. Y el primer paso para transmitir esta concienciación depende directamente de ellos. La Fundación Hacienda Castilla procura que sus equipo de trabajo desarrolle empatía, con la comunidad de Risaralda, artistas emergentes. La clave para hacerlo se basa en ponerse en el lugar de las otras personas, identificar las propias emociones, realizar escucha activa, buscar puntos en común y contar la historia personal. Esto se implementa en La Fundación Hacienda Castilla, llegando a convertir esta empatía en un valor corporativo.
  • Realizar talleres teórico-prácticos que le permitan a las comunidades urbanas y rurales del departamento de Risaralda desarrollar capacidades que aporten a su economía. La educación es un derecho establecido en la Constitución Política de Colombia, La Fundación Hacienda Castilla ha diseñado y cualificado diferentes modelos educativos flexibles como alternativas a la oferta educativa tradicional, para responder a las características y necesidades particulares de las diferentes comunidades del Departamento de Risaralda, una alternativa de alta calidad, encaminada a disminuir las brechas en cuanto a permanencia y calidad. La propuesta pedagógica educativa de La Fundación Hacienda Castilla  privilegia el aprendizaje mediante el saber hacer y el aprender a aprender. En procura de este objetivo, los textos están orientados al desarrollo de procesos relacionados con los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que, de manera significativa y constructiva, van configurando las habilidades de los participantes para alcanzar el nivel de competencia esperado en cada taller teórico-práctico, a partir del análisis e interpretación de diversas situaciones problema, puedan aproximarse a su realidad y a su cotidianidad, y le encuentren significado a los contenidos planteados.

 

  • Creamos y fortalecemos estrategias de participación, pedagogía, y divulgación que permitan el trabajo conjunto hacia objetivos comunes de transformación social.

En la Fundación Hacienda Castilla contribuimos al cumplimiento
del desarrollo de estos objetivos de desarrollo sostenible ODS

Para ejecutar objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el área de educación de calidad, la Fundación Hacienda Castilla desarrollará proyectos pedagógicos que conlleven a una buena formación para el trabajo. El objetivo fundamental es orientar a la comunidad sobre cómo ejecutar proyectos apropiados, a través de los cuales puedan vincularse al sector productivo, contribuyendo al progreso personal, al de su familia y al de su comunidad. Estos proyectos son un medio para fortalecer el aprendizaje flexible, significativo, activo, solidario y productivo y desarrollarán el espíritu investigativo y de autonomía, de los participantes. Ya que las dinámicas actuales de la sociedad invitan a ser más activos, informados y productivos, La Fundación Hacienda Castilla puede fortalecer tales aspectos desde diferentes espacios: casa, colegio, barrio, vereda, entre otros. La Fundación construye los elementos teóricos y prácticos que ayudarán a desarrollar habilidades para realizar proyectos pedagógicos productivos en los que se aprovechen aspectos propios del contexto.

Reconocemos que ante los complejos y comprometedores efectos del cambio ambiental global la única alternativa es cambiar. Ahí, aunque tengamos la mayor disposición a tomar riesgos y experimentar con nuevos patrones de comportamiento o nuevos modos de vida, no es fácil identificar las características del mundo que debemos ayudar a engendrar, abriendo paso a tantas discusiones e incluso agrias controversias: no todos entendemos y asumimos de la misma manera la innovación y nadie tiene una bola de cristal para predecir la forma del futuro. Se busca, en pocas palabras, asumir los costos ambientales del pasado dentro de los presupuestos de inversión del presente, una materialidad muy concreta para la construcción de esa sostenibilidad que ha sido tan abstracta y elusiva. Para la Convención de Diversidad Biológica, una agenda «positiva para la naturaleza».

Valores Corporativos

Fundación Hacienda Castilla busca que todas sus acciones se generen desde la integralidad, la responsabilidad y la equidad.

Solidaridad

Construimos un enfoque de desarrollo basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compromiso

Con el cumplimiento de nuestra misión, visión e integridad, principios fundamentales de nuestro actuar.

Participación

Como medio necesario para una transformación social y como fin inherente al desarrollo.

Trabajo en equipo

Creemos en el trabajo en equipo y en las alianzas con otras organizaciones e instituciones afines.

Empatía

Es entendida como el trato justo y equilibrado con nuestros colaboradores y la comunidad.

Basamos nuestras labores en la honestidad, la mutua responsabilidad y la Transparencia, como pilar de una rendición de cuentas.

Criterios de Innovación

Misión:

Crear bienestar y desarrollo sostenible a través del fortalecimiento de capacidades que mejoren las condiciones educativas, cívicas y culturales como ejes de transformación social en la región.

Visión:

Seremos una entidad formadora de ciudadanos comprometidos con el desarrollo cívico, ambiental y cultural de la región dentro del marco del bien común.

De Hacienda Castilla Cuentan …

«… Nótase la casa de hacienda principal en Pindaná de los Zerrillos que es casa morada desde 1716, en la cual don Francisco Martinez Bueno la compuzo.»

Archivo General de Indias

Gobierno de España

× Chat